Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las palabras y las letras como nexo de unión en Santiuste de San Juan Bautista
Catorce escritores de Castilla y León y de Madrid participaron en la jornada literaria exponiendo su obra y dando conferencias
Escritores y escritoras de esta comunidad castellanoleonesa y de la cercana Madrid, convivieron durante la jornada del pasado domingo en un encuentro con lectores de Santiuste de San Juan Bautista y de pueblos de la zona, un encuentro literario donde las palabras y las letras interactuaron como nexo de contacto acercando impresiones de una obra desde el punto de vista de su autor y del que la lee. Una experiencia con nombre propio, ‘Santiuste Literario’. Un evento interesante y especial, poco frecuente en la zona rural pero no por ello sus gentes menos interesadas en lo que representa esta actividad cultural, de hecho, los participantes en la jornada literaria de mañana y tarde, manifestaban su satisfacción y agradecimiento a los organizadores del acontecimiento cultural por ofrecer esta oportunidad y por dinamizar la vida cultural del pueblo.
La jornada concentró a catorce escritores y escritoras que a través de una miniferia con su respectivo estand presentaron sus obras e impartieron diferentes conferencias sobre su contenido, cuyo argumento tuvo como denominador común la relación con el entorno rural. El ciclo se abrió con el escritor e investigador Benjamín Redondo que expuso su trabajo ‘Castilla y León, granero de España’, donde habló sobre la evolución de la riqueza de su patrimonio industrial cerealista y social, así como los orígenes de almacén del grano en alhóndigas, pósitos o cillas, los silos, graneros, palomares, molinos harineros y fábricas de harinas, convertidos estos singulares edificios con el paso del tiempo en museos o residencias de turismo. Los diferentes estilos literarios continuaron con la intervención del novelista Anzoni Martín con la presentación del libro ‘Guaug. Una Novela canina’; la poetisa Almudena Ojosnegros con su poemario ‘A la noche le puse alas’; las cuentacuentos infantiles Noemi Pontón y Anni Barbaza; Santiago Pescador, con la presentación de su obra ‘Archivo Qadesh’, el historiador Luis Sanz Rodríguez, que expuso su obra ‘Historia de la música en Coca’; Carmen García Rodríguez, que además de presentar sus novelas, dio la conferencia ‘Bulliyning o acoso escolar: Características psicosociales del agresor, de la víctima y de los observadores’. Mariano Fuente Blanco disertó sobre ‘Cómo escribir una novela histórica y no morir en el empeño’; Cristóbal Medina impartió la conferencia ‘La conquista de Tenochtitlán’, recogida en la novela ‘Teules. La epopeya de México’; y Josefina Montero disertó sobre ‘La necesidad de preservar los colegios en las zonas rurales’. El ciclo de conferencias se cerró con José Carlos Iglesias Dorado, con la presentación de su antología de relatos ‘Todo el saber del universo’. Además la feria contón con la presencia de otros escritores y escritoras como Lola Llorente, Antonio González Cerezo, David Álvarez Sánchez y el novelista organizador de este evento cultural Enrique Eloy de Nicolás, quien se mostró satisfecho del resultado de la convivencia literaria celebrada en torno al Centró Cívico de Santiuste, que mantuvo una asistencia discontinua dado que en el pueblo se celebraban otros actos como preludio a las próximas fiestas patronales. Aún así ya se piensa en la siguiente edición en la que se piensa cambiar el formato para en vez de centrar todo en una jornada dedicar todo el fin de semana con la finalidad de que las conferencias dispongan de un tiempo menos comprimido como el actual. A su vez también mostró su agradecimiento a los participantes, miembros del equipo de organización, a los asistentes, al Ayuntamiento de Santiuste y a la Asociación Virgen del Carmen por su colaboración especial.
Una intensa jornada que tanto para participantes como para los asistentes resultó fructífera e interesante, en palabras de la poeta de vallisoletana de Peñafiel, Almudena Ojosnegros, que acudía por vez primera, la experiencia le resultó “una oportunidad de transmitir todas las emociones que puedes escribir en un libro, el poder intercambiar impresiones con los lectores ya es un regalo y enriquece muchísimo al igual que conocer a otros autores también”.
Una fiesta cultural con referencia literaria que se cerró con la entrega de premios a los finalistas del prim er Concurso de Microrrelatos promovido y organizado por Virginia Sarabía, miembro de la asociación Virgen del Carmen, resultando ganadoras del primer premio ‘María Hechareni’ por su relato ‘Cardo borriquero’, un grupo de cuatro amigas que recientemente publicaron un libro bajo el título ‘Ris con chas’, que recoge un diccionario sobre las palabras que conforman el léxico del pueblo. El segundo premio fue para el microrrelato ‘Diablo cojuelo’ del autor madrileño Borja Sanz, el tercero fue para para María Cristina Peláez, sin título, que relata una historia sobre el Alzheimer y el cuarto, también sin título, correspondió a Marcos Carrera por su relato sobre las casas de los médicos. Los premiosconsistieron en un lote de libros, al igual que en el sorteo celebrado entre los asistentes a las conferencias.
fuente: Las palabras y las letras como nexo de unión en Santiuste de San Juan Bautista
